F A Q

%

Carta de Colores
RAL
elige color

www.cartaral.com

Preguntas frecuentes

‘RAL’ es el acrónimo de Reichs-Ausschuß für Lieferbedingungen und Gütesicherung’. Este nombre puede traducirse a español como ‘Comisión Nacional para las Condiciones de Entrega y Gestión de Calidad’.

RAL Classic es una colección de 213 colores. De los cuales 188 son colores de cuerpo, 2 color hierro micáceo, 5 colores luminosos y los 15 restantes colores nacarados.

Los colores RAL Classic constan de un número de 4 dígitos en combinación con las letras ‘RAL’ (ej. RAL 1028). El primer dígito representa un código numérico del sistema

  • 1: amarillo
  • 2: naranja
  • 3: rojo
  • 4: violeta
  • 5: azul
  • 6: verde
  • 7: gris
  • 8: marrón
  • 9: tonos blanco y negro.

Los tres dígitos restantes se escogen de forma secuencial. El nombre de la tonalidad del color (ej. ‘Amarillo melón’ para el RAL 1028) es una designación de apoyo. Para una identificación definida de un color es necesario hacer uso de ambos, esto para evitar la confusión causada por alguna posible transposición de dígitos.

En 1993 RAL inventó un nuevo sistema de unificación del color, adaptado a las necesidades de arquitectos, diseñadores y anunciantes. La Design collection de RAL incluye 1,625 colores. Los colores de RAL Classic y RAL Design no se intersectan.

RAL Effect consiste de 420 colores sólidos y, como plus adicional, 70 colores metálicos. Es la primera colección de RAL basada en un sistema de pinturas a base de agua. No se utilizan metales pesados como plomo, cadmio o cromatos.

RAL Plastics es el color estándar para los plásticos. Las placas multifuncionales hechas de polipropileno aseguran la mejor conversión posible de las tonalidades RAL de pintura a una tonalidad idéntica para plásticos. RAL Plastics P1 contiene los 100 colores RAL Classic favoritos. RAL Plastics P2 muestra 200 colores RAL Design como un estándar para el plástico.

No es posible convertir los colores de un sistema a otro. Esto es porque los colores en todos los sistemas son fijos y no existen dentro de otros sistemas. Únicamente se puede encontrar colores similares comparando diferentes muestras de color.

El sistema hexadecimal  tiene una base dodecadecimal muy utilizado en diseño web ya que es más fácil de interpretar. Utiliza una escala de números del 0 al 9 además de seis letras que definen la intensidad del color. Por lo tanto los colores estarán representados por una almohadilla que indica el código de color que estamos usando, seguido por tres pares hexadecimales que determinan la cantidad de rojo, verde y azul y que coinciden en orden con el RGB. El par FF determina el color en su aspecto más brillante y el 00 determina la ausencia del mismo.

El código de colores basado en la paleta RGB es un sistema decimal que consta de tres colores primarios que son el rojo, el verde y el azul. Se trata de un modelo de color basado en la adición. Es decir, dependiendo de la proporción de cada color primario representado se verá un color u otro en pantalla. Los colores primarios por si mismos, rojo, verde y azul, no pueden conseguirse a partir de la mezcla de otros colores por ello se llaman primarios y de ellos parten todos los demás.

La intensidad de rojo, verde y azul para definir cada uno de los colores se representa con un valor numérico que va del 0 al 255 siendo el 0 la ausencia de color y el 255 la presencia del color en su espectro más brillante. El orden para representar el color es siguiendo la misma colocación de las siglas RGB: primero el valor del rojo seguido de comas el valor del verde y finalmente el azul. Por ejemplo el rojo sería (255,0,0).

El modelo o sistema CMYK tiene una base sustractiva y se basa en cómo los colores absorben la luz. El color que se representa corresponde a la luz que incide sobre un objeto y que no es absorbida por este.

El cián, magenta, amarillo y negro son los colores en los que se sustenta la base de este modelo y de cuya mezcla surgen todos los demás en los sistemas de impresión. El cián es el opuesto al rojo y actúa como un filtro que absorbe este color (-R +G +B). El magenta es el opuesto al verde (+R -G +B) y el amarillo el opuesto al azul (+R +G -B).