Existen multitud de estudios que evidencian que el color es importante en todos los sectores y también en el campo de la medicina y la farmacia.
Se han hecho innumerables estudios que evidencian que el color, como hizo visual ly hizo un estudio del que se pudo ver que un 84,7% de las personas dijo que los colores son realmente una de las razones más importantes que adquieran un producto.
Podemos decir que el color de la tienda tiene una gran influencia a nivel psicológico en los consumidores. Tiene que estar presente en los envases y productos, por lo que lo podemos ver en paredes y expositores, lo que hace que sea importante en el punto de venta y también en las farmacias. El objetivo más importante es comunicar sin necesidad de palabras.
En farmacias que tienen tienda online de productos para mejorar nuestro sistema inmunitario creen que esa importancia de los colores también se extiende a la venta por internet, pues los usuarios también se deciden a comprar por este motivo.
¿Cuál es la importancia que tienen los colores de la farmacia?
Vamos a hablar de manera detallada de los colores y su importancia:
Amarillo
Un color que llama mucho la atención y que está relacionado con el optimismo y la juventud. Se usa para atraer a los compradores a los escaparates presenciales y virtuales. A pesar de ello, como nos comentan expertos de marcas de relajantes musculares no es bueno abusar del mismo en el segmento.
Rojo
Uno de los colores que se suele utilizar mucho en los medicamentos porque simboliza energía o dinamismo. El rojo ayuda a que haya mayor movimiento en las tiendas presenciales, pero también en las online cuando no se abusa del mismo. Pensemos que aumenta las compras rápidas y por impulso por los descuentos y las promociones acostumbra a estar en rojo.
Azul
Un color que asociamos a la calma y la serenidad. Aunque se le llama color frío, muchas empresas del sector farmacéutico lo usan para crear sensación de seguridad y de confianza en la marca. Hablamos de un color que aumenta la productividad.
Verde
El verde es un color que transmite salud y tranquilidad, Por eso vemos como es símbolo de la farmacia. Lo vemos presente en la naturaleza y es usado para crear un ambiente relajado o transmitir tranquilidad en los productos de origen natural.
Naranja
Un color que vemos menos, pero que lo cierto es que podemos decir que transmite optimismo. En el campo del marketing se dice que transmite agresividad. Suele relacionarse con los que gustan de comprar compulsivamente.
Negro
Un color que simboliza prestigio, pero que en el campo de los medicamentos no se suele utilizar o como mucho aparece combinado, pero de forma leve.
Morado
Un color también asociado al lujo o a la magia y que se ve en algunos medicamentos, pero más en combinación con otros colores para realzarlos.
Blanco
Hablar del blanco es hacerlo de unos colores que simbolizan la limpieza, inocencia, pureza o suavidad. Muchos productos del sector de la salud lo utilizan, como las farmacias. De igual forma, está presente como un color secundario.
La importancia de las armonías
Las armonías en el campo cromático es un resultado de que se combinen los colores. Por este motivo, cuando se tienen que elegir los colores en el sector de la farmacia, hay que hacer una combinación acertada para atraer a los clientes.
Eso sí, hay que tener en cuenta que el gusto es uno de los conceptos más subjetivos, y que va a depender de cada persona. Lo mejor en este sentido es usar los colores que sean más suaves y que se combinen con los blancos.
Conclusiones sobre el color y los productos farmaceúticos
Las farmacias, además de formar a sus equipos, tener clara la cartera de productos y el merchandising, deben atender a la comunicación por su importancia.
No hablamos solo de las Redes Sociales, también a las campañas para la potenciación del negocio.
En este sentido, es importante que la Identidad Visual Corporativa sea una de las herramientas de mayor potencia y diferenciadoras sobre la comunicación de que tiene la Farmacia. El caso es de las que menos se trabaja, aunque suene paradójico en el sector. Pensemos que de esas piezas de la denominada identidad visual los colores son de los que se presta menos atención.
Los colores en la Farmacia son importantes para atraer a los consumidores y para transmitir, por lo que hay que atender a ellos y abrirse a nuevos colores, pues no solo el verde o el blanco son los únicos que pueden ayudar a que haya una mejor marcha del negocio.
Esperamos que el articulo te haya servido para conocer un poco mejor lo importante que es el color en un sector como el de la Farmacia y de la salud.